PROFESOR@S COLABORADORES
GONZALO J. FERNANDEZ
Profesor de Historia del Teatro Musical

Licenciado en Historia y Ciencias de la música en UCM
Profesor de piano, solfeo, análisis, teoría e historia de la música.
Colaborador honorífico del Departamento de Musicología de la UCM y otras entidades científicas y académicas.
Gonzalo J. Fernandez
Doctorado en Musicología, Universidad Complutense de Madrid (2012).
Licenciado en Historia y Ciencias de la Música, UCM (2005).
Profesor Superior de Piano, Conservatorio Padre Antonio Soler, San Lorenzo de El Escorial (2003).
Profesor de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento (plan de estudios 1966), Conservatorio Padre Antonio Soler (2002).
Primer ciclo de la licenciatura en Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid (2002).
Formación complementaria: cursos del Programa de Música de la City University of New York, curso de Ética de investigación con sujetos humanos (Collaborative Institutional Training Initiative, EEUU), curso de Técnico editor (Grupo Teide), curso de Diseño web adaptativo (MSL Formación).
Experiencia profesional
Universidad
Redactor de contenidos, Universidad Alfonso X el Sabio (desde 2015).
Colaborador honorífico del Departamento de Musicología de la Universidad Complutense (desde 2014).
Personal Docente e Investigador, UCM (2007-2011).
Visiting scholar en la Foundation for Iberian Music. Graduate Center, City University of New York (2009).
Colaboraciones con entidades científicas y académicas
Secretario de la Junta Directiva de SIbE – Sociedad de Etnomusicología (desde 2014).
Tesorero de la Joven Asociación de Musicología de Madrid (desde 2015).
Coordinación y organización de congresos (desde 2010).
Otros:
Clases particulares de piano, análisis musical, historia de la música y lenguaje musical (desde 2006).
Editor y maquetador de documentos impresos y electrónicos (Fundación Juan March, EMC y otras empresas; 2012-2014).
Catalogador de archivo de partituras. Instituto Complutense de Ciencias Musicales, Madrid (2007-2013).
Actividad Científica
• Participante habitual en congresos y seminarios de alcance nacional e internacional (desde 2006).
• Coautor, junto a Jaime Bajo, de La vida no se detiene: Una crónica del ska en España. Lérida: Milenio, [pendiente de publicación en 2015].
• Miembro del grupo de investigación «Música popular urbana en España y Latinoamérica», UCM (desde 2010).
JUANJO TORRES
Profesor de Acondicionamiento Físico

Talleres de interpretación, entrenamiento vocal y canto.
Profesor de Lucha Escénica, Acrobacia y Educación Corporal. Titulado en Pilates Mat y Máquinas.
Actor en cine y televisión, largometrajes, cortos y series.
Actor en teatro, clásicos, óperas y musicales.
Bailarín en compañías nacionales y extranjeras, con giras.
Director/coreógrafo en diversas obras en Madrid y Finlandia.
Juanjo Torres
• Licenciado en Arte Dramático por la Universidad de Kent (03/07)
• Licenciatura en Coreografía e Interpretación de Danza Contemporánea en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila (CSDMA) (08/12)
• Talleres de interpretación y entrenamiento vocal con Pablo Messiez, Piesn Kozla Teatr (Song of the Goat), Awake Project, Julián Fuentes Reta, Claudia Faci, Charo Amador, Alfonso Romera, Slàva Teatr, Paca López, Yolanda Ulloa, Luis D`Ors.
• Danza contemporánea Ex – In Intensivo de un mes con David Zambrano Deltebre dansa 2015, Countertechnique, Les Slovaks, Fighting Monkey, Vicky Pérez, Marian Arriaga y Arnold Taraborrelli.
• Canto con Leena Kotka (Finlandia) Sara Pérez y Óscar Martínez (Madrid) desde el 2014 hasta la actualidad.
Otros:
• Titulado en Pilates Mat y Máquinas por Máster Pilates.
• Profesor de Lucha Escénica y Acrobacia y Educación Corporal II en la Universidad de Nebrija
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Audiovisual
• «La Valla» Papel: Policía Militar. Dir: Daniel Écija. Prod: Globomedia. (19)
• «La muerte es sólo el principio» Largometraje. Papel: Mario. Dir. Miguel Jiménez. (19)
• «Los Lunnis y el Gran Libro Mágico» Bailarín. Dir. Juan Pablo Buscarini. Coreografía: Chevi Muraday. (19)
• “La Súper Cafetera” (4ª Temporada) Papel: Gabriel. Dir. VektorJack y HD Carlos (13) (Mejor Escena de acción en el Fesweb Roma 2014)
• “Los Mundos Sutiles” (Nominado a Mejor documental Premios Goya 2013) Dir. Eduardo Chapero-Jackson. (12)
• “Justicia Sangrienta” Papel: Julio de Gregorio. Dir: Pablo Morales de los Ríos.(08) (Mejor actor de reparto por el Festiva de webseries de Los Ángeles 2014)
Director/ Coreógrafo
• «En un tiempo oscuro» Cía. Daniel Teba. Naves del Matadero (Madrid. 18)
• “Anónima Empatía” Cía. Marías Guerreras. Coreógrafo. (Madrid 2016)
• “Infierno” de Peter Weiss. Dir. Julián Fuentes-Reta. Asistente para Movimiento Escénico (Madrid 2016)
• “La Furia” Ooppera Skaala. Coreógrafo. (Finlandia. 2015)
• “La voz de Casandra” coreografía propia a partir de la obra de Crista Wolf (12) Pecados de Lobo” de Clara Martín, con 7LOBOS Teatro (07)
Teatro
• «Idomeneo» Ópera de Mozart. Dir. Robert Carsen. Teatro Real (19)
• «La Italiana en Argel» Ópera de Rossini. Dir. Joan Anton Rechi. Auditorio de El Escorial y Kursaal de San Sebastán. (18)
• «Aída» Ópera de G. Verdi. Dir. Hugo de Ana. Teatro Real (Madrid. 18)
• “Grinder, el Musical” Cía. RetorCía. Teatro Fígaro (17/18)
• “To no end” Laboratorio ETC Dir. Julián Fuentes-Reta. Cuarta Pared (17)
• “Billy Budd” Ópera de Benjamin Britten. Dir. Deborah Warner. Teatro Real (Madrid 17)
• “Anónima Empatía” Cía. Marías Guerreras. Dir. Antonio López-Dávila (Madrid 16)
• “Escape” teatro-danza. Cía. Gen-t. Dir. Coke Viagas. (11)
• “Poema de amor” basado en “Las Criadas” de J. Genet. Fándula Al-Habima. (09/10)
• “El Bosque Brillante”, espectáculo infantil de títeres. Con 7 LOBOS Teatro. (08/10)
• “Medeasspiel” (Trilogía de Medea Material) de H. Müller. Dir. por Daniela Castellanos.
• “El Pájaro Azul” de M. Maeterlink. Dir. por Jesús Salgado (07)
• “Historia del Zoo” de E. Albee, con Fándula Teatro. Dir. por David Vélez. (06/07)
• “Untitled” performance creada y dirigida por Miguel A. Camacho (06)
• “Las Ferias de Madrid” de Lope de Vega Dir. Con Mª José Cantudo. (05)
Danza
• «Ondine» Cor. Mónica Runde, Inés Arróspide y Elisa Sanz. Cuarta Pared (18)
• “I´ll be your mirror…” Cor. Manuela Barrero, Compañía dlcAos. Bremen y Teatro Español. (17/18)
• “Sar-Miento” Cor. Nalia Palmero. Festival Internacional de El Ejido y gira (16)
• Contrato de 2 años con la compañía Tanssiteatteri ERI (Finlandia) participando en todas las producciones (I ljus är trädet rotat , Hannu ja Kerttu(Finlandia y Gira por China 2015), Sekahaku, Seniorikeka, Joulun Tahdet, Julia & Julia(Turku y Ópera de Helsinki), Zirkkeli, Ilta Project) (13-15)
• “Aikojen Lopun Kvartetto” Cía. Glims&Gloms. (Finlandia) (13-15)
• “Oedipe” Cie. Besprosvany. Théatre Royal du Parc, Bruselas (Bélgica) y Théatre d´Ivry (París)(13)
• “Esto no es pa mi” Cor. Marta Gómez. 3º Premio Ciudad de Alcobendas a la mejor coreografía 2010. (09/13)
• “Mara” danza aérea. Con Marian Arriaga. Festival de Teatro Clásico de Almagro (08).